Maita Vende Cá regresa al panorama musical con su trabajo “Fuego”


El cantante gaditano propone una mezcla de estilos latinos junto al flamenco

Antonio Luis Caña Santana, más conocido como Maita Vende Cá, es un compositor y cantante nacido en San Fernando en 1974. Comenzó en el mundo de la música con apenas 8 años en su ciudad natal. Tras publicar su primer disco profesional en 1996, Maita ha conseguido llevar una carrera de casi tres décadas en las que su música ha sonado por todos los rincones del planeta.

No hay luz sin día, Si yo te digo ven o Colorá son algunos de los éxitos que ha lanzado Maita Vende Cá y que acumulan millones de escuchas. Este 2024 el cantante regresa con un nuevo trabajo titulado “Fuego”, en el que el flamenco se fusionará con estilos caribeños y latinos y podremos ver nuevas versiones de alguno de sus temas más populares.

Maita habló con MDM acerca de su carrera musical, todo lo que podremos ver en este nuevo trabajo y nos mostró también su lado más personal.

Su nombre artístico Maita Vende Cá significa en calé “Mi madre es gitana”, un apodo que confiesa resume mucho sus raíces y que se le ocurrió a su padre. Le sonó tan bien que decidió utilizarlo en su faceta musical. Ya a los 8 años Maita empezaba a hacerse un hueco en la música, cuando participó en varias funciones teatrales en su San Fernando natal. Recuerda esos inicios con mucho cariño, en los que contó coincidió con grandes artistas gaditanos y le permitió aprender de ello. La casa de Maita siempre estaba llena de música en cada rincón, y eso le permitió descubrir a grandes voces.

En 1996 le llegó la oportunidad de publicar su primer disco de estudio, titulado Maita Vende Cá. Un salto a una nueva realidad que para el cantante fue pasar de realizar pequeños bolos a crecer profesionalmente y llenar conciertos más grandes con su propia música.

Con 10 discos en el mercado, en los que resaltan nombres como No hay luz sin día o Amor Amor, no le ha sido fácil mantener durante tantos años una carrera de éxito. Maita nos cuenta que durante su carrera “lo he aprendido todo y no he aprendido nada”. La virtud de sus éxitos es saber reinventarse, y contó que en muchas ocasiones tuvo que caer para volver a encontrarse y sacar nueva música.

Nos abre al Maita más íntimo para confesar que la fama le vino algo grande. Cuenta que si uno no está preparado para soportar ese peso le puede venir muy grande. Destaca aquí la importancia de tener un buen equipo detrás que ayude a gestionar todo lo que ser profesional conlleva.

Los artistas que más le marcaron han sido aquellos que se crio escuchando en su casa, como es el caso de Camarón de la Isla o Los Chunguitos. La variedad de estilos que ha escuchado a lo largo de su vida es lo que da forma a su música y su estilo. En cuanto a sus colaboraciones soñadas, Maita cuenta que no tiene grandes nombres en su lista, sino que está abierto a todo aquel de buen corazón que quiera aportar y desee colaborar con él.

Ahora llega con Fuego, un trabajo que nace de ese proceso de reinvención en su música. Tras un periodo en el que Maita estuvo por Puerto Rico, nos trae los estilos que ha recogido en su estancia en el país caribeño. Un disco que, sin perder sus raíces flamencas, se fusiona con ritmos caribeños, latinos y hasta fenicios.

Una de las canciones de su nuevo trabajo es una versión de su éxito No hay luz sin día. Con un estilo más moderno, cuenta que la mayoría de sus seguidores recibieron con buenos ojos la adaptación de una canción que marcó época. Los pocos que no la recibieron tan bien fueron lo más nostálgicos de la primera etapa de Maita.

Un nuevo estilo con el que Maita Vende Cá espera atraer a las nuevas generaciones del flamenco, sin por ello olvidar las raíces del género. Pero no solo pretende influir musicalmente, sino que nos cuenta que también le gustaría inculcarles la importancia de tener un buen equipo detrás y la importancia que ellos tienen en su música.

Fuego le llevará de gira por toda Europa, así como EEUU y Latinoamérica. Se siente con mucha pasión ante una oportunidad de la que espera aprender “todo y nada”. Confiesa sentirse muy apasionado con este proyecto, así como ir de gira, a entrevistas y viajar por su música.

Habiendo descubierto a Maita, toca descubrir a Antonio:

El flamenco es su vida, y quisimos saber más sobre un estilo musical tan nuestro. El palo del flamenco que más le gusta es la soleá, aunque también siente devoción por la bulería. Tanto el flamenco como Cádiz, su tierra, es algo que Maita siempre llevará por bandera allí donde vaya. Se siente orgulloso de sus orígenes, y de una tierra a la que define como “única”. Una tierra que resistió históricamente a los intentos de invasión, por lo que la pureza de su gente les hace sentir orgullosos. Según cuenta Maita, en tono irónico, Dios hizo a Cádiz perfecta, pero se le escapó sal de más, por eso son tan “salaos”.

Al Maita que comenzó con 8 años le diría que sea fiel a su equipo, ya que son los que van a estar a tu lado en todo momento y que sin ellas es muy difícil poder llegar hasta donde está. También le aconsejaría rodearse de buenas personas y ser una persona humilde y de buen corazón.

Por último, Maita nos contó algunas curiosidades sobre él. Confiesa que suele tomar regaliz, tanto en alimento como en spray, ya que le ayuda a cuidar la voz. Siempre lleva una biblia en la guantera del coche, ya que se denomina como una persona muy religiosa. Otro imprescindible en su coche es una foto de su hijo en los espejos del conductor.

Suele también llevar encima un par de pilas, para utilizarlas como púa para la guitarra en caso de que ésta vaya mal en un concierto. Su guitarra le acompaña también en todos sus viajes.

Él es Maita Vende Cá, quien con Fuego promete sorprender al panorama musical y seguir aumentando su legado. Desde MDM le deseamos todos los éxitos en su gira que comienza este verano. Podéis estar al tanto de su música en sus redes sociales.

Escrito por Alejandro Rivero Gutiérrez